El diario, una herramienta para mejorar tu rendimiento
Esta herramienta tan sencilla puede ayudarte a lograr máximo rendimiento y bienestar como deportista
Cuando queremos lograr el mejor rendimiento posible en el deporte, ya sea en la iniciación de este o en el alto rendimiento, la parte psicológica juega un papel igual de importante que el físico, la técnica o la táctica.
Por este motivo, el uso de un diario se presenta como una de las herramientas básicas para mejorar tu rendimiento y trabajar desde una perspectiva psicológica.
Porque más allá de ser simplemente un registro de acciones, actividades, reuniones, entrenos… El diario, ya sea en un uso digital o en papel, te permite desarrollar diferentes aspectos claves para tu rendimiento psicológico y deportivo asentando las bases para el bienestar mental y el rendimiento.
Podemos ver cómo el diario se podría asimilar a un faro que guía al deportista a través de los múltiples compromisos y responsabilidades. Al ser capaz de utilizarlo por ejemplo como agenda para establecer horarios de entrenamientos, competiciones, descanso, alimentación y otros aspectos fundamentales, se crea un sentido de responsabilidad, gestión y orden del tiempo.
Esto hará que el deportista sea capaz de establecer prioridades en su vida, cosa que contrarresta la sensación de caos que a menudo puede surgir en un entorno deportivo, si además le sumas que pueda estar en etapa formativa o compaginar con otras demandas de publicidad, eventos, familiares.. si estás en alto rendimiento.
Pero el diario se puede utilizar más allá de la simple gestión del tiempo como una agenda o calendario. También puede ayudar a optimizar el rendimiento. Ya que a parte de planificar en él, los deportistas podrán anotar ideas, sensaciones, pensamientos, metas y otros aspectos relevantes del día a día que les permitirán conocerse mejor y ser conscientes de cómo les pueden afectar las cosas, cómo las superaron, qué cosas hacen para estar bien..
Por tanto, la organización y el autoconocimiento que proporciona un diario son los pilares en los que los irá construyendo la confianza y la seguridad en uno mismo.
Además esa claridad mental derivada de tener una organización podría reducir la ansiedad y posible estrés asociados con la incertidumbre que deben afrontar diariamente los deportistas. Cuando un atleta sabe exactamente qué debe hacer y cuándo hacerlo, se siente más preparado y confiado para enfrentar lo que se le presente.
Otro aspecto psicológico clave del uso del diario es su capacidad para fomentar la autodisciplina y el compromiso. Al comprometerse con un horario y metas, los deportistas construyen hábitos que refuerzan su dedicación al entrenamiento y al proceso de mejora continua. Esta disciplina se traduce en una mayor resiliencia frente a la adversidad y en una mentalidad orientada hacia el crecimiento constante que le ayudará a mejorar su carrera deportiva con calidad y bienestar psicológico.
Además de su impacto en el día a día, el diario también contribuye al desarrollo de habilidades de gestión del tiempo a largo plazo. Al aprender a priorizar y organizar sus actividades de manera efectiva, los deportistas adquieren una habilidad que trasciende el ámbito deportivo y se aplica a todas las facetas de sus vidas.
En resumen, el diario es una de las herramientas básicas y más sencillas para mejorar mentalmente en el deporte. Desde una perspectiva psicológica, no solo proporciona estructura y control, sino que también ayuda a desarrollar confianza, disciplina y resiliencia, sentando así las bases para poder rendir al máximo con bienestar mental.